miércoles, 2 de diciembre de 2015

DULCES MOQUEGUANOS

Moquegua, se ha caracterizado por tener los mejores dulces para los paladares mas dificiles, a continuacion haremos mencion de algunos de ellos

ALFAJOR DE PENCCO


Resultado de imagen de ALFAJOR DE PENCO


El Alfajor de Penco es uno de los postres mas tradicionales de Moquegua,  es mucho más grande y duro. Básicamente, se prepara con yemas, anisado moqueguano, bicarbonato y harina. Lo especial está en el relleno: manjarblanco casero, hecho también con coco, maní, castañas y miel.

El alfajor de penco solo se prepara en Moquegua y acompañarlo con una taza de cafe es uno de los grandes placeres que podemos darnos.


GUARGUEROS MOQUEGUANOS


Resultado de imagen de guargueros moqueguanosResultado de imagen de guargueros moqueguanos


Deliciosos postres que pueden ser bañados con azucar o sin azucar muy tradicionales en nuestra moquegua se caracteriza por su delicada combinación de sabores y aromas, cuyas masas crujientes o suaves, esponjosas y livianas, aunadas a sus finas cremas y baños encantan a cualquier exigente paladar. Algunas familias mantienen esta tradición cultural pasando de generación en generación las delicias de Moquegua.




LOS PANES Y PASTELES
 
 
Resultado de imagen de roscas de moquegua
 
 Cuentan que Torata abastecía de panes y harina a la ciudad de Moquegua y a los pueblos de Puno. Para movilizarse hicieron uso de los caminos transversales del Qhapaq Ñan, los que comunicaban   con Ilave, Mazocruz (Puno) en dirección a Ilo por donde se transportaban maíz, frutas y harina de trigo. Fue en ese entonces  un lugar de descanso de los antiguos arrieros. Se expenden diariamente, y son degustados según la hora del día y la ocasión. Acompañan las pláticas mientras se degusta bebidas calientes o frías. Entre los panes se tiene a: las getonas, mestizos, oquendos elaborados con una masa suave a base de manteca de cerdo, leche y huevos para compartirlos en el desayuno; andaditas, boyos, el pan de torata, de corona, el pan de huevo y el “pan bendito”. Este último preparado especialmente para la fiesta de San Juan de Dios. Los más veteranos recuerdan se solía comer las rosquillas de chancaca preparadas con leche, chancaca, coco rallado y maní. Se comía junto con los panes mestizos (integrales).
 

PLATOS TIPICOS

Dentro de los platos tipicos mas tradicionales de Moquegua tenemos:

* Patasca Moqueguana
* Ensalada de palta
* Cuy
* Cacharrada

PATASCA MOQUEGUANA











Sopa de menudencias con maíz y hierbabuena, es una de las muchas delicias que se preparan aqui, particularmente para mi gustoes exquisita.

ENSALADA DE PALTA


Resultado de imagen de ensalada de palta

Es un plato tradicional de moquegua, porque somos productores de las mejores paltas, y para saborear este rico manjar, se debe utilizar la palta fuerte, son muy faciles de preparar, es un buen acompañamiento para todo tipo de comidas. y se úede preparar variedad de platos

CUY





Este plato es  el mas exquisito de moquegua reconocido por todas las personas que  lo han consumido en ninguna parte del Perúlo praparan como en MOQUEGUA, su preparacion toma un espacio de 30 minutos, se acompaña con papa sancochada y zarza criolla .

CACHARRADA


"La cacharrada" es una fritura. El plato lleva siete carnes, básicamente las vísceras de la res. Están allí el chinchuli, la criadilla, venas, anchura, el hígado, mollejas y corazón.
El impulsor de este plato, Romel Hurtado Eyzaguirre explica que conseguir las siete carnes no es cosa fácil, y uno puede demorarse hasta 20 días en obtenerlas.
"Hay que ir de frente al camal, tal vez algunos insumos se pueden encontrar en el mercado, pero no todos", dice.
Pero además la preparación misma de "La cacharrada" demanda un proceso aparte. Primero se cortan las carnes en trozos pequeños, se sazona con pimienta y comino, y luego se fríe en pailas, pero no todas las carnes a la vez. Eso hace que el proceso de preparación demande su tiempo. Se puede empezar solo friendo las criadillas, luego los chunchules, o como mejor se prefiera.
"Lo que se debe respetar es que se debe comer caliente, es decir, apenas las carnes salen de la sartén", añade Romel Hurtado. Se le acompaña con papas cocidas, y con vino seco para "bajar" la grasa de la fritura.