miércoles, 2 de diciembre de 2015

DULCES MOQUEGUANOS

Moquegua, se ha caracterizado por tener los mejores dulces para los paladares mas dificiles, a continuacion haremos mencion de algunos de ellos

ALFAJOR DE PENCCO


Resultado de imagen de ALFAJOR DE PENCO


El Alfajor de Penco es uno de los postres mas tradicionales de Moquegua,  es mucho más grande y duro. Básicamente, se prepara con yemas, anisado moqueguano, bicarbonato y harina. Lo especial está en el relleno: manjarblanco casero, hecho también con coco, maní, castañas y miel.

El alfajor de penco solo se prepara en Moquegua y acompañarlo con una taza de cafe es uno de los grandes placeres que podemos darnos.


GUARGUEROS MOQUEGUANOS


Resultado de imagen de guargueros moqueguanosResultado de imagen de guargueros moqueguanos


Deliciosos postres que pueden ser bañados con azucar o sin azucar muy tradicionales en nuestra moquegua se caracteriza por su delicada combinación de sabores y aromas, cuyas masas crujientes o suaves, esponjosas y livianas, aunadas a sus finas cremas y baños encantan a cualquier exigente paladar. Algunas familias mantienen esta tradición cultural pasando de generación en generación las delicias de Moquegua.




LOS PANES Y PASTELES
 
 
Resultado de imagen de roscas de moquegua
 
 Cuentan que Torata abastecía de panes y harina a la ciudad de Moquegua y a los pueblos de Puno. Para movilizarse hicieron uso de los caminos transversales del Qhapaq Ñan, los que comunicaban   con Ilave, Mazocruz (Puno) en dirección a Ilo por donde se transportaban maíz, frutas y harina de trigo. Fue en ese entonces  un lugar de descanso de los antiguos arrieros. Se expenden diariamente, y son degustados según la hora del día y la ocasión. Acompañan las pláticas mientras se degusta bebidas calientes o frías. Entre los panes se tiene a: las getonas, mestizos, oquendos elaborados con una masa suave a base de manteca de cerdo, leche y huevos para compartirlos en el desayuno; andaditas, boyos, el pan de torata, de corona, el pan de huevo y el “pan bendito”. Este último preparado especialmente para la fiesta de San Juan de Dios. Los más veteranos recuerdan se solía comer las rosquillas de chancaca preparadas con leche, chancaca, coco rallado y maní. Se comía junto con los panes mestizos (integrales).
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario