Lugares Turisticos de nuestro Departamento de Moquegua, mencionaremos algunos
MALECON DE ILO Y HERMOSAS PLAYAS
Malecon Costero, lugar hermoso en el que se puede apreciar la belleza
natural de nuestro mar, las veces que mi familia y yo viajamos a Ilo,
siempre caminamos por el malecon y disfrutamos de la brisa del mar.
Ilo cuenta con hermosas playas a lo largo de su litoral, desde Punta
Icuy en el límite con Tacna donde está playa Tronco de Oro a 29 Km. de
Ilo, que es de arena gruesa y fina, regular y baja profundidad: Playa
Bolivia Mar, ubicada a 11 Km. es abierta, extensa (5km) y de arena fina;
Playa Pozo de Lizas a 4 Km. de Ilo, igualmente extensa (6km) de arena
fina, es la mejor implementada; Playa Puerto Inglés a 2 Km. Ilo es
cerrada (100m) de rocas y poca arena; Playa Boca del Río hacia el lado
Norte de la ciudad, es de arena gruesa y de regular profundidad; playa
Enfermeras a 7 Km., es apacible y tranquila, Playa Pocoma a 28 Km. de
Ilo, es extensa (2km), es una zona rocosa con bastantes pozos con arena
gruesa, excelente para pescar. Playa Waikiki (33km. al norte de Ilo), es
hermosa con arena fina y oleaje moderado; Playa Platanal a 37 Km. de
arena fina de baja profundidad.
TORATA
La batalla de Torata tuvo lugar el 19 de enero de 1823 durante la guerra de independencia del Peru, entre el Ejército Libertador del Sur al mando del general argentino Rudecindo Alvarado y el Ejército Real del Perú al mando del brigadier Jeronimo Valdez y que culminó con la derrota independentista cuyo ejército sería completamente destruido dos días después en la Batalla de Moquegua.
Tambien podemos decir de Torata que es el lugar donde apreciamos una hermosa campiña, disfrutamos exquisitos chicharrones de cerdo realizados en leña, variedad de dulces y empanadas.
En Torata encontramos el imponente Cerro Baul, lugar donde fue habitado antiguamente por pobladores de la cultura Huari.
Se encuentra ubicada las Cataratas del Mollesaja, en el cual para llegar hasta donde desemboca tenemos que caminar por 30 minutos.
PLAZA DE ARMAS
El desarrollo urbano de Moquegua ha girado en torno a la plaza principal
ubicando alrededor de ella la iglesia. El Historiador Montenegro y
Ubaldi escribió en 1840 que el templo estuvo ubicado cerca al barrio
Belén y que tras un siniestro fue trasladado en 1600 a la plaza mayor.
Actualmente se ubica en el centro de la zona monumental de Moquegua,
inscrita en el damero típico de la estructura urbana española
implantada en la época de la colonia. Rodeado de casonas coloniales, el
muro frontal de la que fuera la iglesia matriz y hoy alberga las
instalaciones del museo Contisuyo.
Constituye uno de los ambientes monumentales de gran atractivo
turístico, destacando su fuente ornamental, que se construyó en París y
fue diseñada por el ingeniero francés Gustavo Eiffel.
Recomendamos dar un paseo por la plaza de Armas de noche.
La Ruta incluye las bodegas:
Biondi, Norvill, Don Camilo, El Mocho, Cornejo, Vélez, San José, Parras y
Reyes, Zapata, Ghersi, Lopéz, Meléndez entre otras bodegas
tradicionales.
VALLE DE OMATE

A pocas horas de la ciudad de Moquegua, el valle de Omate es un punto de encuentro de flora y fauna, además de bellos paisajes y paz.
El valle de Omate rodeado por los nevados Goylanto y Paygolen, y por los cerros Junín y Cerro Blanco, Omate posee las características perfectas para el viajero que ama la naturaleza. Es posible ver una gran diversidad de aves, como águilas, buitres y cóndores, además de saborear las más sabrosas frutas en sus 17 centros poblados. Por si fuera poco, podemos hallar camarones en las aguas del río Omate.
Sus atractivos turísticos más importantes son el templo parroquial San Lino de Omate que se encuentra en plena plaza de armas y construido en el siglo XVIII. Destaca su reloj solar grabado en piedra y la imagen del Señor de las Piedades, enviada de España por el emperador Carlos V. Aportan encanto a estas tierras sus famosos molinos hidráulicos, utilizados durante el siglo XIX para la elaboración del pan.
El templo San Lino de Omate posee un altar mayor de estilo barroco, tallado en madera y dorado con pan de oro; los altares menores son de estilo neo clásico. Lo particular de la imagen del Señor de las Piedades es que esta se halla sujeta con cuatro clavos, dos en las manos y dos en los pies, ya que estos no están cruzados.
También no se puede dejar de probar el vino y pisco de Omate, o recolectar frutas en alguno de sus frutales. Sus platos típicos son la cacharrada, hecho a base de papas y carne, y el moqueguano de camarón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario